como ser escritor freelance trabajando desde casa

Guía para convertirte en escritor freelance y ganar dinero escribiendo desde casa

Convertirse en escritor freelance es un sueño que tiene mucha gente.

La buena noticia es que empezar a trabajar desde casa como redactor freelance nunca había sido tan fácil ni había tenido tanta demanda.

Si quieres ganar dinero desde casa como escritora, tienes que conocer las distintas formas en las que un escritor puede ganar dinero y saber si es la elección adecuada para ti. También es importante que sepas los secretos para mejorar tu redacción y poder aumentar tus ingresos y trabajar como escritora freelance a largo plazo.

¿Qué es un escritor freelance?

Un escritor freelance es un emprendedor o empresario que vende sus servicios de redacción. Pueden escribir para ellos mismos o subcontratados para otros negocios o autores. Como freelancer, sólo depende de ti mismo. No tienes un jefe, ni tienes que fichar unas horas determinadas.

Pero, como escritor freelance, tendrás fechas de entrega concretas. Tendrás que encontrar la auto-motivación que necesitas para mantenerte fiel a tus horarios y compromisos con tus clientes y, a la vez, publicitar tus servicios para encontrar nuevos trabajos que paguen bien.

¿Puedes vivir bien como escritor freelance?

Si te estás planteando la posibilidad de convertirte en escritor freelance, puede que te hayas preguntado en varias ocasiones si puedes ganar un buen sueldo escribiendo desde casa.

La respuesta es SÍ.

Como escritor freelance, puedes ganar tanto dinero como quieras. Muchísimos redactores freelance ganan más de 100.000€ al año escribiendo desde casa (o desde la playa), mientras que otros sólo se dedican a ello a tiempo parcial, lo que les permite ganar un sueldo modesto entre 500 y 1000€ al mes, y a la vez, poder cuidar de sus hijos y su familia.

El dinero que ganes vendrá determinado por varios factores: el nicho de mercado que elijas, tus habilidades, la rapidez con la que puedas redactar contenido de calidad para tus clientes, etc.

Como redactor freelance, puedes trabajar para una gran compañía que necesite contratar escritores de contenido o copywriters, o para una editorial grande que contrate redactores fantasma para escribir las series o publicaciones que han planeado o esbozado. También puedes trabajar para ti mismo y autopublicar tus obras, con lo que venderás directamente a tus clientes.

Sinceramente, cualquier tipo de redacción que se te de bien, se puede transferir y realizar como freelance, y puedes ganar un buen sueldo haciéndolo. Lo primordial es que tengas claro cuánto quieres o necesitas ganar al mes, y centrarte sólo en las tareas que hagan eso posible.

Las opciones son infinitas. Tu trabajo consiste en determinar cuánto necesitas ganar, qué tipo de redacción se te da mejor, quién necesita el tipo de contenido que escribes, y luego aprender a poner tus servicios delante de tu audiencia objetivo, para que puedan comprar las ofertas que les hagas.

Como freelance, todo esto lo harás tu solo, sin un jefe que te diga cuándo, dónde, qué, por qué, ni siquiera cómo.

¿Estás lista para convertirte en escritora freelance? ¿Tienes la personalidad necesaria para escribir rápidamente los textos que te hayan contratado, a la vez que promocionas tus servicios?

Las habilidades que necesitas para ser un buen escritor freelance

Para convertirte en un freelance de cualquier tipo, incluyendo escritor, tienes que contar con una serie de características personales y estar dispuesto a mostrarlas al mundo y a aprenderlas si no las tienes.

Características como la autonomía, y unas buenas habilidades para la redacción son imprescindibles, sin mencionar el deseo y la dedicación para encontrar a tus clientes y tu audiencia, sin tener a alguien diciéndote qué hacer a cada momento del día.

Estas son el resto de características y signos de que tendrás éxito en tu carrera como escritor freelance:

  • Disciplina y motivación intrínsecas
  • Disponibilidad temporal
  • Seguridad en tus habilidades
  • Personalidad flexible
  • Recursos financieros para comenzar
  • Buenas opiniones sobre tu redacción
  • Experiencia como redactor
  • Experiencia y conocimientos sobre algún nicho

Estas habilidades y rasgos están explicados en profundidad en mi guía «Escritor de Éxito». Puedes comprarla en versión eBook en mi tienda online, o adquirirla en formato libro en Amazon.

Si estás dispuesto a trabajar en tus habilidades de redacción, aprender sobre márketing, y entregar a los clientes el trabajo que les prometiste (¡o mejor!) a tiempo, puedes convertirte en un escritor freelance de éxito. Como ya te he dicho, muchísimos redactores freelance ganan más de 100.000€ al año. El dinero que ganes escribiendo sólo dependerá de tu ética de trabajo y el nicho que escojas.

Nichos, géneros y formatos que considerar antes de comenzar tu carrera

Hay muchísimas temáticas que puedes considerar como escritor freelance. Realmente, depende en gran medida de tus deseos, tus habilidades, y si estás dispuesto a realizar el trabajo necesario dentro de ese nicho. También tendrás que ser capaz de reproducir los formatos que soliciten los clientes o que sean necesarios para las plataformas o sistemas que usen.

Estos son los distintos campos en los que puedes trabajar como redactor freelance:

  • Redacción para revistas y periódicos
  • Redacción para publicaciones técnicas
  • Auto-publicación
  • Escritor de ficción
  • Escritor de no ficción
  • Redactor de contenidos (blogs, artículos, etc.)
  • Copywriting, redacción de páginas de venta
  • Redacción de descripciones de producto
  • Redactor SEO
  • Redactor de anuncios
  • Redactor de guiones y scripts
  • Creador y redactor de recetas
  • Redactor de libros blancos y estudios monográficos
  • Redactor técnico
  • Redacción de newsletters, email marketing, folletos

Una carrera como escritor freelance es un océano abierto de oportunidades. Si miras a tu alrededor, te darás cuenta de que en todas las áreas se utiliza la escritura. Lo ves en el telediario, mientras el presentador lee el texto que aparece en el teleprompter. Lo ves cada vez que alguien da un discurso. Está detrás de los anuncios que ves, de las historias que lees. Lo ves cada noche en el cuento que le lees a tus hijos antes de dormir. La escritura nos rodea. Precisamente por esto, es una carrera muy lucrativa.

Cómo desarrollar tus habilidades para ganar más dinero como escritor freelance

Como freelance, está en tus manos hacer lo que sea necesario para desarrollar y mejorar tus habilidades de redacción. Cuanto más escribas, mejor lo harás. Así que, lo más importante a tener en cuenta es que, al ir aceptando encargos, irás mejorando y desarrollando tus habilidades. Lo que te permitirá aceptar cada vez trabajos más complicados.

Aún así, hay ciertas cosas que puedes hacer para mejorar o entrar en un campo más lucrativo, si lo que buscas es aumentar tus ingresos:

  • Hacer un curso
  • Conseguir más opiniones y feedback
  • Aprender de otros
  • Contratar un coach
  • Unirte a una comunidad
  • Comunicarte más con tus clientes
  • Crear y mejorar tu proceso de trabajo
  • Usar las herramientas adecuadas
  • Mejorar las habilidades necesarias para desarrollar tu negocio
  • Practica

Cómo ganar dinero por tu trabajo de redacción

Convertir en escritor freelance no es sólo la idea romántica de ser un best-seller. También tiene que ver con la capacidad que tienes de monetizar tus habilidades. Por eso, quiero que sepas con antelación lo que necesitas exactamente para ganar dinero escribiendo desde casa:

  • Pon en orden tus finanzas: Tienes que tener claras tus necesidades, saber cuánto gastas y cuánto necesitas para cubrir tus facturas. Tendrás que aprender a gestionar el dinero que tienes para pagar tus gastos a tiempo. Traza un plan a largo plazo que te permita invertir y vivir con lo que ganas.
  • Crea una cuenta bancaria para tu negocio y un sistema de procesamiento de pagos: es importante que mantengas tus ingresos personales y profesionales totalmente separados. Para hacerlo, abre una cuenta bancaria para tu negocio, acepta los pagos sólo en esa cuenta, y luego transfiere el dinero a tu cuenta personal para los gastos personales. Abre una cuenta en PayPal, Stripe, o cualquier otra plataforma de pagos que quieras utilizar. Cuantas más opciones ofrezcas a tus clientes, mejor.
  • Redacta un contrato sólido y fírmalo antes de empezar a trabajar, siempre: Crea un modelo básico de contrato y cambia los datos que se necesiten para personalizarlo para cada cliente. Asegúrate de que el contenido del contrato explica claramente lo que es responsabilidad tuya y lo que es responsabilidad del cliente. No te dejes nada. Define cómo se realiza el trabajo, cómo se paga, y los tiempos de entrega. Sé muy específico en el contrato y asegúrate de que ambos lo firméis antes de iniciar el encargo.
  • Establece un proceso para las facturas y los pagos: haz que el sistema de facturas y cobros sea lo más sencillo posible. Puedes enviar las facturas por email, a través de un sistema de gestión de proyectos, o por correo postal. Da igual cómo lo hagas, utiliza siempre el mismo sistema para que todo funcione correctamente.
  • Considera la opción de generar ingresos pasivos y recurrentes: no te olvides que, como escritor, puedes ofrecer productos y servicios de forma pasiva y/o recurrente. Por ejemplo, ofreciendo paquetes de redacción de artículos mensuales, o creando un artículo con derechos comerciales y ofrecerlo a distintas publicaciones o blogs.

Una parte importante de comenzar un negocio vendiendo tus servicios de redacción es que te paguen por tu trabajo. Establecer procesos y sistemas automatizados para ello, asegurará que puedas trabajar con el cliente desde el comienzo del proyecto hasta su realización de manera sencilla, y que todo quede claro para ambas partes.

Cómo promocionar tus servicios de escritor freelance

Ya sabes que tienes las habilidades necesarias, y estás preparado y con ganas de empezar a trabajar como redactor freelance. Te has tomado el tiempo de establecer los sistemas que harán que tu negocio funcione, genere nuevos clientes, y te paguen por ello.

Ha llegado el momento de ofrecerle al mundo tus servicios. Estas son algunas de las maneras que puedes utilizar para llegar a tus clientes:

Boca a boca

Uno de los métodos de promoción más potentes conocidos por el hombre es el márketing boca a boca. Por eso tienen tanto éxito las webs como TripAdvisor o las reseñas de Google. A la gente le encanta saber lo que otros opinan sobre un producto o servicio antes de comprarlo.

Tus amigos y familia te quieren, así que, si les dices que has empezado a trabajar como escritor freelance, podrán contárselo a sus conocidos y, antes de que te des cuenta, habrás conseguido un contrato a través de ellos.

Desarrolla tu presencia online

Abre tu propia página web, y perfiles en las redes sociales que use tu audiencia objetivo. Aquí es donde debes publicar tus ofertas y establecer contacto con otras personas. Crea un perfil profesional en el que te centres solamente en tu faceta como escritor freelance.

Auto-publícate

Como escritor freelance, no tienes que esperar a que llegue un cliente con un encargo para ganar dinero. Mientras tanto, utiliza el tiempo que te has organizado para dedicar a los trabajos de tus clientes (que aún no tienes) en trabajar para ti mismo. Publica con tu propio nombre en Medium.com, en tu blog, en el periódico local o en una revista. También puedes publicar tu libro o eBook en Amazon. Estas acciones pueden ayudar a tus clientes a valorarte por el trabajo que ya has hecho. Un libro es la mejor tarjeta de visita que puedes entregar.

Sé el mejor promocionándote

Como escritor freelance, tienes que encontrar a la gente que está contratando escritores para el tipo de trabajo que tú quieres hacer. Visita sus páginas web, y envíales muestras de tu trabajo, a la vez que les preguntas lo que buscan en un escritor. Envía consultas y ofrece tus servicios y haz un seguimiento de las respuestas que te llegan. Cuantas más envíes, más trabajos conseguirás.

Crea un embudo de ventas

Una vez tengas tu página web y perfiles sociales en marcha, puedes crear un embudo de ventas (o marketing funnel). Tendrás que aprender sobre el ciclo de compra de tus clientes, para que puedas crear contenido para ellos en cada paso del ciclo en que se encuentren y así persuadirles para usar tus servicios.

Recuerda que tu trabajo como escritor freelance es atraer a tus clientes hasta ti. Quieres que usen tus servicios de redacción para solucionar sus problemas. Tus ofertas tienen que cubrir sus necesidades. Cuando no tengas clientes, utiliza ese tiempo para encontrarlos, interactuar con ellos, y ofrecerles tus servicios.

8 consejos para animarte a empezar a escribir desde casa

Ahora que ya tenemos claro lo que se necesita para ser un escritor freelance, vamos a repasar los pasos que debes dar para comenzar tu negocio ahora mismo.

Para tener éxito en cualquier cosa en esta vida, es importante que sepas quién eres, no te cargues con demasiada presión para ser perfecto, y sepas hacer planes y establecer objetivos que funcionen.

  • Descubre quién eres: puede que te parezca un poco extraño que empiece con este consejo, pero la realidad es que sólo tú sabes cómo eres, y lo que estás dispuesto a hacer para obtener tus objetivos. Por ejemplo, si no te gusta hablar por teléfono, no lo hagas. Busca otra manera.
  • Empieza poco a poco: no necesitas dejar tu trabajo y dedicarte a ser escritor freelance a tiempo completo. Es mejor que empieces comprobando si esto es para ti. Es una de las mejores cosas de esta carrera: puedes empezar con un solo encargo para ver si es lo que quieres hacer o no.
  • Establece tu lugar de trabajo: Si vas a trabajar en casa, necesitas hacerlo con comodidad: consigue las herramientas adecuadas, una buena silla, un lugar tranquilo para trabajar. Y, si lo necesitas, encárgate de todos los aspectos legales para poder abrir una cuenta de negocios y aceptar pagos.
  • Practica la escritura cada día: si te has propuesto trabajar 5 horas a la semana para tus clientes, dedica esas 5 horas a escribir mientras no tengas clientes. Es la única manera de convertirte en un escritor de éxito: escribir.
  • Invierte en ti: gasta dinero en las herramientas que necesites para facilitar tu trabajo, en cursos, libros, mentirías, y lo que necesites para ser mejor escritor y aprendas a manejar mejor tu negocio.
  • Márcate objetivos para todo: cuando aprendas a establecer bien tus objetivos, también aprenderás a implementarlos. Establecer bien tus objetivos incluye descubrir los pasos que te llevarán a conseguir el objetivo final.
  • Establece relaciones con otros escritores: para algunas personas, trabajar como freelance puede ser un poco solitario. Si creas lazos con otros escritores, no sólo ampliarás tus amistades, sino también nuevas conexiones que te permitirán conseguir más trabajos y nueva información cuando la necesites.
  • Persevera y nunca te rindas: no importa cuantas veces te digan que no, no te rindas. Establece un proceso y los pasos que tienes que dar con tu objetivo en mente: crear un próspero negocio de redacción.

Una carrera como escritor freelance es una excelente oportunidad para cualquier con las habilidades adecuadas. Si puedes escribir al nivel exigido para el mercado en el que quieres centrarte, puedes convertirte en un prolífico escritor. Sólo tienes que animarte a empezar.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.