InfluMamis: Ganar dinero desde casa a través de Internet

Consejos para mamás que buscan su primer trabajo desde casa

Si eres una madre que busca una manera de ganar dinero desde casa, seguro que quieres seguir siendo la principal cuidadora de tus hijos. No estás buscando un trabajo a tiempo completo o que haga la conciliación con tu rutina de mamá y ama de casa una misión imposible.

Yo lo sé bien, porque mi objetivo siempre ha sido encontrar la manera de poder dedicar el día a estar y disfrutar con mis hijos, y trabajar una vez ellos se han acostado. Quizá algún día tenga que dedicarle una hora mientras ellos juegan o pintan a mi lado, pero trabajar desde casa me da la posibilidad de hacerlo a mi ritmo y no romper nuestras rutinas.

Así que, si estás pensando en qué trabajo o negocio va a funcionar mejor para ti, considera estos trucos para encontrar algo que te permita seguir cuidando de tus hijos y tu casa mientras generar ingresos para tu familia.

Un Horario Flexible

Encuentra un trabajo o negocio que te permita establecer tu propio horario de trabajo.

Habrá momentos del día en los que podrás trabajar y otros en los que será muy frustrante o una misión imposible.

Lo ideal es que puedas acomodar tus horas al periodo de las siestas, por la mañana temprano, cuando se acuestan o cuando los niños estén jugando o viendo la televisión tranquilamente.

Un trabajo que requiera de unas horas específicas será difícil de compaginar como madre y ama de casa, porque no puedes predecir cuándo va a necesitarte tu bebé.

Trabajo A Tiempo Parcial

¡No dejaste tu carrera profesional o tu trabajo tradicional para convertirte en ama de casa con un trabajo a jornada completa!

Intentar encontrar el equilibrio con un trabajo a tiempo completo a la vez que cuidas de tus hijos todo el día, te causará un estrés innecesario y lo más seguro es que tus hijos se enfaden, especialmente si son muy pequeños y aún tienen una alta demanda de tu atención y cuidados.

Mientras tus hijos sean pequeños, intenta comprometerte sólo a trabajos que puedas realizar a media jornada. Si un cliente o jefe te exige más tiempo del que puedes dedicar, sé clara y honesta desde el principio, explicando el número de horas por semana que vas a poder dedicarle.

Una Buena Reputación

En Internet, por desgracia, abundan las «oportunidades de trabajo o negocio», pero no todas merecen la pena, ni tu tiempo o confianza.

Para asegurarte de que no te estás metiendo en algún tipo de fraude, sigue estos trucos:

  • Confía en tu instinto. Si algo no te suena bien, no sigas ese camino. Puede que no sepas exactamente la razón, pero si te suena fraudulento, busca otra cosa. Si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
  • Busca información sobre la compañía. ¿Has encontrado un trabajo que te interesa? Tómate tu tiempo para saber más sobre la empresa. ¿Qué tipo de opiniones tienen? ¿Qué dicen sus empleados (o ex-empleados) sobre el negocio? Si no puedes encontrar ningún tipo de información, puede que sea un indicador de que es una página sospechosa.
  • Ten cuidado con negocios que te pidan un pago por adelantado. Los negocios que te piden pagar dinero para poder trabajar son una ENORME bandera roja. Existen algunos trabajos para los que vas a tener que comprar tu propio equipo, producto o útiles, pero ten mucho cuidado con este tipo de modelos de negocio porque pueden ser, en realidad, una estafa piramidal.

Nunca pagues dinero por adelantado para enviar tu solicitud de empleo o para recibir formación

  • Protege tu información personal. Lo normal es que te soliciten datos personales como tu nombre, dirección o teléfono, pero no deberían pedirte (ni tu facilitar) tu número de la seguridad social, el número de tu DNI o algún tipo de información bancaria en una solicitud de empleo.
  • Pide referencias. Si no estás familiarizada con la empresa, y no puedes encontrar suficiente información en Internet, siempre puedes pedir referencias. Si se niegan a enviártelas, lo más seguro es que no se trate de un negocio legítimo.
  • Evita los trabajos son «raros». Una de las ofertas de trabajo desde casa más antigua es la de ensobrar, y sí, es una estafa de internet. Otras ofertas que deberías evitar son las de re-enviar o ensamblaje de productos (¡bolígrafos, por ejemplo!).
  • Asegúrate de que estás trabajando para la empresa que crees que estás trabajando. Algunos fraudes se hacen pasar por grandes corporativas, como Google, Amazon, Apple… pero no son reales. Verifica la información de contacto o, mejor aún, contacta directamente con estas empresas desde su página oficial para saber si tienen algún proceso de selección abierto.
  • Evita los giros bancarios. Si un empleador o cliente te dice que va a pagar por giro bancario, lo más seguro es que se trate de una estafa. Existen muchas maneras de pagarte por tu trabajo. No les des información bancaria ni aceptes un giro.

Para Terminar…

A la hora de buscar un trabajo desde casa o una forma de generar ingresos por internet mientras cuidas de tus hijos, intenta pensar en qué necesidades tienes y qué tipo de trabajo se adaptaría mejor a tu situación personal.

Sé realista con el número de horas que puedes dedicarle, y el tiempo que te va a llevar realizar todas las tareas que requiere ese trabajo.

Y huye de oportunidades de negocio demasiado buenas para ser ciertas, que te pidan dinero por adelantado, o provenientes de empresas que no tengan presencia en Internet.

¡Déjame un comentario si te han servido estos consejos, o si tienes alguna experiencia propia que compartir!

Consejos para trabajar desde casa para mamás. Trucos para encontrar un trabajo flexible que te permita ganar dinero desde casa y cuidar de tus hijos. Consejos para mamás que buscan su primer trabajo desde casa

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.